
Guión original de Christian Aguilera, Esteban Cerda, Daniel Gallo y Julián Marras
Sinopsis
KAORI cuenta la historia de una niña que vive junto a su abuelo Yamato en una zona rural de Japón. Acompañada de Kui, su hermano pájaro, se forma en el oficio de ceramista guiada por su abuelo. Un día de verano aparecen unos polvos dorados que tienen vida propia y que sólo Kaori y Kui pueden ver. Días después, el abuelo Yamato cae enfermo.
Al ritmo de las estaciones, Kaori y Kui intentan comprender la presencia de los polvos dorados. Gracias a la enseñanza del arte del kintsugi, ambos descubren el misterio y enfrentan un proceso de reparación, crecimiento y fortalecimiento interior.
VER TRAILER
Ficha de Creación 2022
Idea Original y Guion : Christian Aguilera, Esteban Cerda, Daniel Gallo y Julián Marras
Dirección General y Elenco : Christian Aguilera, Daniel Gallo y Julián Marras
Asistencia de Dirección : Laura Pizarro y Zagal
Composición e Interpretación Musical : Zagal
Dirección de Arte, Storyboard e Ilustraciones : Vittorio Meschi
Animación Digital : Francisco Vargas "Shhipp"
Dirección Multimedia y Edición : Julián Marras
Edición y Operación de Video : Lucio González
Dirección Técnica, diseño y Operación de Iluminación : Luis Alcaide
Diseño y Operación de Sonido : Alonso Orrego "Alonsonido"
Asistencia en Música y Sonido : Christian Aguilera
Diseño de Vestuario : Mónica Navarro
Confección de Vestuario : Catalina Mosqueira
Asistencia en Vestuario : Laura Pizarro
Diseño y Confección de Máscaras : Cristián Mayorga
Asistencia en Utilerías y Máscaras : Daniel Gallo
Realización de Utilerías : Teatrocinema
Asistencia de Producción y Logística : Natalia Rounza y Lucio González
Asesoría Multimedia : Pablo Mois
Producción General : Teatrocinema


Auspiciadores y co-productores:
Este proyecto ha sido financiado por el fondo de fomento y desarrollo de las artes escénicas, convocatoria 2021.







Guión original de Laura Pizarro, Montserrat Antileo y Juan Carlos Zagal
Sinopsis
Rosa, una mujer mayor, recibe sorpresivamente la noticia de que va a ser homenajeada por su vasta trayectoria como actriz sobre los escenarios. Cuando se dispone a ir al evento en su honor, sufre un accidente que congela todo en un
Sumergida en aquel tiempo suspendido, esta mujer revisa los hitos más importantes de las distintas etapas de su vida, a el entendimiento profundo de su existencia, dándole espacio a la sabiduría, reconectándose con el instinto y valorándose a sí misma como la mujer que fue, ha sido y es.
Sumergida en aquel tiempo suspendido, esta mujer revisa los hitos más importantes de las distintas etapas de su vida, a el entendimiento profundo de su existencia, dándole espacio a la sabiduría, reconectándose con el instinto y valorándose a sí misma como la mujer que fue, ha sido y es.
VER TRAILER
Ficha de Creación 2022
Autor : Creación colectiva de Laura Pizarro, Montserrat Antileo y Zagal
Intérprete : Laura Pizarro
Dirección General : Juan Carlos Zagal
Dirección de Arte : Vittorio Meschi y Laura Pizarro
Diseño Integral : Teatrocinema
Dirección Técnica : Luis Alcaide
Música Original : Zagal
Storyboard : Vittorio Meschi
Diseño de Iluminación : Luis Alcaide
Diseño Banda De Sonido : Alonsonido
Programación Multimedia : Mirko Petrovich
Edición Online : Montserrat Antileo
Operador de iluminación : Luis Alcaide
Operador de sonido : Alonsonido
Operador de video : Lucio González
Post producción : Vittorio Meschi Y Max Rosenthal
Modelado 3d : Max Rosenthal
Dibujos y animación 2d : Vittorio Meschi
Animación 2d – 3d : Max Rosenthal
Fotografías y videos : Montserrat Antileo
Asistencia de animación : Camila Guerrero
Pinturas : Anita Taulis
Producción : Teatrocinema
Coproducción : Fundación Corpartes






Auspiciadores y co-productores:




Adaptación de la novela de Ricardo Piglia
Sinopsis
Cuatro actores son los encargados de poner en escena esta historia basada en hechos reales ocurridos en 1965 en la provincia de Buenos Aires, magistralmente narrada por Ricardo Piglia y ahora llevada al teatro por TEATROCINEMA.
Políticos, policías y maleantes se coluden para realizar un asalto, en cuya huida, los asaltantes deciden traicionar a sus socios escapando con todo el dinero. Acorralados comenzará un asedio que hará que los pistoleros desesperadamente resistan hasta las últimas consecuencias.
Plata Quemada no sólo devela esta trama política y policial, sino que además de un modo audaz, expone la mecánica escénica, quedando ésta totalmente a la vista del espectador, develando así la complejidad que significa el accionar de la partitura escénica que combina la materialidad y la virtualidad en la cual TEATROCINEMA se basa para construir sus relatos.
Políticos, policías y maleantes se coluden para realizar un asalto, en cuya huida, los asaltantes deciden traicionar a sus socios escapando con todo el dinero. Acorralados comenzará un asedio que hará que los pistoleros desesperadamente resistan hasta las últimas consecuencias.
Plata Quemada no sólo devela esta trama política y policial, sino que además de un modo audaz, expone la mecánica escénica, quedando ésta totalmente a la vista del espectador, develando así la complejidad que significa el accionar de la partitura escénica que combina la materialidad y la virtualidad en la cual TEATROCINEMA se basa para construir sus relatos.
VER TRAILER
Ficha de Creación 2019
Guión Teatrocinema: Zagal y Sofía Zagal en colaboración con
Montserrat Antileo Antequera
Elenco: Christian Aguilera, Daniel Gallo, Esteban Cerda y Julián Marras
Dirección general: Zagal
Asistencia de dirección: Laura Pizarro y Sofía Zagal
Dirección técnica: Luis Alcaide
Dirección de arte: Vittorio Meschi y Max Rosenthal
Diseño integral: Teatrocinema
Composición e interpretación Musical: Zagal
Diseño de iluminación: Luis Alcaide
Diseño banda de sonido: Teatrocinema
Storyboard: Vittorio Meschi
Diseño multimedia: Mirko Petrovich
Modelado 3D y animación 2D - 3D: Max Rosenthal
Dibujos y animación 2D: Vittorio Meschi
Post producción: Vittorio Meschi y Max Rosenthal
Operador video: Lucio González
Operador iluminación: Luis Alcaide
Sonidista: Juan Ignacio Morales
Diseño y realización de vestuario: José Luis Plaza
Confección de vestuario: Leonardo Villagrán
Producción: Sally Zagal y Teatrocinema





Auspiciadores y co-productores:







Versión libre del cuento “El Patito Feo” de Hans Christian Andersen
Sinopsis
Dos hermanas, en el otoño de sus vidas, evocan recuerdos de
cuando su abuelita les narraba cuentos.
Bailan y cantan felices bajo un parrón en tiempo de cosecha, y entre rimas y aromas de antaño, se sumergen misteriosamente en un humedal rodeado de cañaverales, donde habita Pato Patito.
Pato Patito, al no ser aceptado por ser diferente del resto, emprende un viaje donde atravesará por difíciles y emocionantes aventuras, transitando entre la vida y la muerte.
Sin embargo, estas graciosas abuelas lo acompañarán hasta el final y relatarán este viaje íntimo, donde Pato Patito se encontrará a sí mismo y al lugar que pertence.
De la mano cariñosa de las dulces y juguetonas abuelas, vemos la profundidad de la vida así como también la importancia de contar historias.
cuando su abuelita les narraba cuentos.
Bailan y cantan felices bajo un parrón en tiempo de cosecha, y entre rimas y aromas de antaño, se sumergen misteriosamente en un humedal rodeado de cañaverales, donde habita Pato Patito.
Pato Patito, al no ser aceptado por ser diferente del resto, emprende un viaje donde atravesará por difíciles y emocionantes aventuras, transitando entre la vida y la muerte.
Sin embargo, estas graciosas abuelas lo acompañarán hasta el final y relatarán este viaje íntimo, donde Pato Patito se encontrará a sí mismo y al lugar que pertence.
De la mano cariñosa de las dulces y juguetonas abuelas, vemos la profundidad de la vida así como también la importancia de contar historias.
VER TRAILER
FICHA TÉCNICA
Ficha de Creación 2019
Guión Teatrocinema: Francisca Castillo, Laura Pizarro y Zagal
Dirección general: Zagal
Elenco: Laura Pizarro y Francisca Castillo
Música original: Zagal
Canciones: Francisca Castillo
Dirección de arte: Laura Pizarro y Montserrat Antileo Antequera
Dirección multimedia: Teatrocinema
Dirección técnica: Luis Alcaide
Storyboard: Vittorio Meschi
Ilustraciones: Raquel Echeñique
Animación y post producción: Sebastián Pinto y Francisco Jullian
Programación multimedia: Mirko Petrovich
Diseño y operador de iluminación: Luis Alcaide
Diseño banda sonido: Juan Ignacio Morales
Operador de sonido: Alonso “alonsonido” Orrego
Operador de video: Lucio González
Diseño y realización de utilerías: Montserrat Antileo Antequera
Diseño de vestuario: Montserrat Antileo Antequera
Confección de vestuario: Marta Bravo
Producción general: Teatrocinema




Auspiciadores y co-productores:







Das Lied Von der Erde de Gustav Mahler
Sinopsis
Puesta en escena de la sinfonía del compositor Gustav Mahler. Proyecto conjunto entre Teatrocinema y el asesor artístico Yuval Sharon. Estreno en el Walt Disney Concert Hall junto a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, CA, dirigida por el renombrado director Gustavo Dudamel.
En el año 2019, en el festival Santiago a Mil, esta obra fue presentada junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Paolo Bortolameolli.
En el año 2019, en el festival Santiago a Mil, esta obra fue presentada junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Paolo Bortolameolli.
Ficha de Creación 2018
Dirección: Zagal
Guión: Zagal, Montserrat Antileo Antequera, Vittorio Meschi,
Julián Marras y Sofía Zagal
Guión Teatrocinema: Zagal y Montserrat Antileo Antequera
Asistente de dirección y producción: Laura Pizarro
Dirección de arte y storyboard: Vittorio Meschi
Post producción: Max Rosenthal, Sebastián Pinto y Vittorio Meschi
Modelado 3D y animación: Max Rosenthal
Dirección de multimedia y edición: Montserrat Antileo Antequera
Programación multimedia y operador multimedia: Mirko Petrovich
Diseño de iluminación y dirección técnica: Luis Alcaide
Tramoya: Christian Aguilera, Daniel Gallo y Julián Marras
Producción: Sally Zagal


Auspiciadores y co-productores:

